TRABAJOS ACADÉMICOS (Artículos, libros Tesis, etc.) DONDE SE CITA A RICARDO GARCÍA JIMÉNEZ
Más de 80 textos (Artículos, libros, tesis, etc.) donde se cita a Ricardo García Jiménez. Motores de búsqueda Google Académico y varias bases de datos como EBSCO, Latindex, Redalyc, etc.
1. Álvarez Estrada J. M. (2022). Historia Oral de la colonia Melchor Ocampo en Morelia: memoria e historicidad (Tesis de Maestría, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/8423/IIH-M-2022-0849.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Álvarez Márquez, D. A. (2023). Protección socio-jurídica de prevención contra el maltrato de la mujer en tiempos de COVID-19, desde una perspectiva criminalística. Revista “Lic. Miguel José Sanz”, 1(1), enero -junio 2023. 1-27. https://www.researchgate.net/profile/Monica-Grialdo/publication/333965427_La_proyeccion_social_universitaria_como_acto_de_donacion_y_hospitalidad/links/60132f5b45851517ef225829/La-proyeccion-social-universitaria-como-acto-de-donacion-y-hospitalidad.pdf
3. Álzate Gallego, Y., Gutiérrez-Giraldo, M., & Orozco-Vallejo, M. (2018). La proyección social universitaria como acto de donación y hospitalidad. Revista de Investigaciones UCM, 18(32), 106-118. http://servicio.bc.uc.edu.ve/jmsanz/v1n1/art05.pdf
4. Auris Cespedes, H. R. (2023). Capital cultural y comprensión lectora en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, San Juan de Lurigancho, 2023 (Tesis de Maestría, Escuela de Posgrado programa académico en problemas de aprendizaje, Universidad César Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/120973/Auris_CHC-SD.pdf?sequence=1
5. Baquero, O. S., Benavídez Fernández, M. N. & Acero Aguilar, M. (2021). De la salud planetaria moderna a la promoción decolonial de una salud de las periferias. Fronteras en Salud Pública, 703. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2021.637897/full
6. Barreto Salcedo, N. M. (2016). Comparativo entre los métodos multidimensionales y convencionales para medir el nivel de pobreza en el centro poblado Torres de San Borja-Moche 2016. (Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias de Economía, Universidad nacional de Trujillo) Trujillo, Perú. http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8638/barretosalcedo_neils.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Bisig, N. E. (2014). Jóvenes y seguridad: control social y estrategias punitivas de exclusión Código de Faltas Provincia de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, con subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba (Secyt-UNC). https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/09/doctrina47996.pdf
8. Bruno Domínguez, D. (2018). Condiciones de accesibilidad y privatización en los espacios públicos recreativos-deportivos. Repercusión en la ciudad 2014-2018 (Tesis Doctoral, Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura. Región Xalapa.). https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49362
9. Bustos, D. G. L., Valcárcel, E. A. S., & Pacheco, K. F. (2022). Business Consulting–Colegio San Gabriel. (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú). https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/22884
10. Candela, J. M. (2016). Tecnología, Pos-humano, Des-humano. ESCENA. Revista de las artes, enero - junio 2016 75(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/25593/25937
11. Carabajo Sarmeinto, J. A. & Idrovo Sanango, J. Y. (“0024). Percepción sobre las Causas y Consecuencias de la Migración, en Estudiantes de Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Camilo Gallegos Domínguez, cantón Biblián, provincia Cañar, diciembre 2023 marzo 2024 [Tesis Licenciatura, Universidad de la Cuenca, Ecuador] https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/44951/1/Trabajo-de-%20Titulacion.pdf
12. Carmona, R. (2020) “La emergencia de un nuevo paradigma: Del pensamiento clásico a la complejidad, emergencia de un nuevo paradigma”. Multiversidad Real Edgar Morin. UARICHA 2020, Vol. 17, 39-48. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/download/293/250?inline=1
13. Carrasco Fernández, F. M. (2020). Control de la actividad laboral a través de la información tecnológica. Revista Ius, 14(45), 7-26. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472020000100007
14. Carreiro de Oliveira, R. F. (2022). Teletrabalho No Brasil No Contexto Da Pandemia Do Novo Coronavírus: Reflexão Sobre O Direito À Desconexão E A Sociedade De Controle [Monografía de Licenciatura, Universidade Federal Do Rio De Janeiro] Rio De Janeiro. https://pantheon.ufrj.br/bitstream/11422/22215/1/RFCOFraga.pdf
15. Carrillo Sierra, S. M., Sanabria Herrera, B. Y., Bermúdez Pirela, V. J., Espinosa Castro, J. F., Rivera-Porras, D., Forgiony-Santos, J., ... & García Sánchez, S. J. (2018). Actores en la educación: Una mirada desde la psicología educativa. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2490/ActoresenlaEducaci%c3%b3n.pdf?sequence=3&isAllowed=y
16. Catalán Herrero, J. (2009). Diagnóstico ambiental y medidas propuestas para el desarrollo de municipio Santos Reyes Yucuná, Oaxaca (México) [Tesis de Maestría, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/2021/1/PFC_JAVIER_CATALAN_HERRERO.pdf
17. Céspedes Solís, P. A. (2018). El modelo panóptico y el control del espacio: el caso del colegio San Luis Gonzaga, Cartago–Costa Rica. REVISTARQUIS, 7(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/33864/33336
18. Chimbi Rojas, E. (2023). Panoptismo y desarrollo tecnológico tres momentos de su evolución en la modernidad. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario, Colombia] https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/30eb2487-0b48-4a09-afef-89ebbda7eab8/content
19. Chuez, E. (18 de mayo 2023). Estudio sobre el Impacto psicológico del confinamiento por covid-19 en preescolares. PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/estudio-sobre-el-impacto-psicologico-del-confinamiento-por-covid-19-en-preescolares/
20. Cuenca, L., & del Pilar, M. (2021). El diseño estratégico frente a los cambios de paradigmas socioeconómicos en los sistemas de producción, intercambio y distribución de bienes y servicios: posicionamiento profesional. https://eprints.ucm.es/id/eprint/68880/1/T42900.pdf
21. Cornelio Cruz, Miguel. (2016). La construcción de la participación comunitaria en torno a la escuela Primaria Intercultural Bilingües de San Martín Peras. [Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)] https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1015/622/1/TE%20C.C.%202016%20Miguel%20Cornelio%20Cruz.pdf
22. Cueto Calderón, C. A. (2020). Las redes sociales: un método de control social informal al aparato judicial en Colombia. Infometric@ - Serie Sociales Y Humanas, 2(2), 34-49. http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/102
23. Dorronsoro, B. (2021). Naturaleza y sociedad en la cosmovisión Aonik'enk: análisis de relatos mitológicos [Tesis, licenciatura, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales]. http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16575/Dorronsoro%2C%20Bel%C3%A9n.%202021.%20Naturaleza%20y%20sociedad%20en%20la%20cosmovisi%C3%B3n%20aonik%27enk.%20An%C3%A1lisis%20de%20relatos%20mitol%C3%B3gicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Equipo Expresión Forense (2022). Inhumación y Exhumación. Expresión Forense. Revista de divulgación sobre criminología, criminalística y ciencias forenses. https://www.expresionforense.com/blog/inhumacion-y-exhumacion
25. Estrada-Herrera, IR, Hidalgo-Moreno, C., Guzmán-Plazola, R., Almaraz Suárez, JJ, Navarro-Garza, H., & Etchevers-Barra, JD (2017). Indicadores de calidad de suelo para evaluar su fertilidad. Agrociencia, 51 (8), 813-831. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-31952017000800813&script=sci_arttext
26. Fuentes, DS y Albea, EM (2021). “Comportamiento metropolitano. Formación para la Educación, el Aprendizaje y el Liderazgo hacia una nueva Disciplina Metropolitana.” In Training for education, learning and leadership towards a new metropolitan discipline. Inaugural book. 41 -45. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Tapia-Martin/publication/349522058_Training_for_education_learning_and_leadership_towards_a_new_metropolitan_discipline_Inaugural_book/data/6034e4ba4585158939c2dabb/TELLme-Inaugural-Book.pdf#page=58
27. Fuentes, Gisela & Mariscal, A. (2021). Cabras: pastoreña de La Mixteca y criolla de Chihuhua. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. https://uabjo.slm.cloud/?a=book.main&d=true&tf=book&id=8RATC3wBuGQNBlBvIfBI
28. García Jarquín, B. (2017). Modelo Sistémico para Caracterizar la Dinámica de la Innovación Tecnológica en México. [Tesis de doctorado, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional]. https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23707
29. García Jiménez, R. (2015). La Irrupción de los Neo-Paradigmas. Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales. n. 29 (julio-septiembre 2015). http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/pensamiento-lineal.html
30. Gómez Carreto, T. (2013). Redes de Innovación, Actores Sociales y Desarrollo Regional: La Agricultura Protegida del Sistema Productivo Jitomate de Chiapas. [Tesis de Doctorado, Dirección General de Investigación y Posgrado, Universidad de Chiapas]. http://www.repositorio.unach.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3719/1/RIBC137146%20-%20Eric%20Alejandro%20Dominguez%20Martinez.pdf
31. Gómez, T. (2023). Propuesta de intervención en la identificación y expresión emocional del alumnado con Trastorno del Espectro Autista desde el aula de educación musical [Tesis de licenciatura, Facultad de Educación de Segovia, Universidad de Valladolid] https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/60088/TFG-B.%201974.pdf?sequence=1
32. González Miranda, M. A. (2016). La construcción de la Soberanía Alimentaria como modelo de fortalecimiento en las estrategias de Estado para garantizar el derecho a la alimentación. Las experiencias de México y Brasil. (Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí). REPOSITORIO NACIONAL CONACYT. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/5575/2014%20Tesis%20Alexandra%20Gonz%C3%A1lez.pdf?sequence=1
33. Gualdrón Ramírez, J. J. (2022). La acción de tutela como acto moral y jurídico: consideraciones filosóficas a través del concepto de reconocimiento de Axel Honneth (tesis de Maestría, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Libre de Colombia) https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25972/la%20accion%20de%20tutela%20como%20acto%20moral%20y%20juridico%20consideraciones%20filosoficas%20a%20traves%20del%20concepto%20de%20reconocimiento%20de%20axel%20honneth.pdf?sequence=2&isAllowed=y
34. Hernández, M. N. & Martínez, M. L. (2022). Efectos Psicológicos por Confinamiento en Niños, Niñas y Adolescentes [Tesis Licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/936872c1-157e-42cd-b478-03b3e828bd7e/content
35. Hernández García, M., Martínez Helmes, R., Perezcampos Mayoral, C. & Marín Martínez, V. (2020). Políticas institucionales para prevenir el feminicidio. En Feminicidio; perspectiva legal, policial y forense. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, 55-74. http://www.cienciaforense.facmed.unam.mx/redtematica/wp-content/uploads/2022/05/FEMINICIDIO.pdf#page=63
36. Juárez de la Rosa, Jair Alfredo, Medina Martínez, Haidi, Taboada González, Paul, Aguilar Virgen, Quetzalli, & Márquez Benavides, Liliana. (2023). Gobernanza ambiental en la gestión de residuos sólidos de los municipios en Oaxaca, México. Acta universitaria, 33, e3704. Epub 22 de septiembre de 2023. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-62662023000100111&script=sci_arttext
37. Lara Cuenca, M. P. (2021). El diseño estratégico frente a los cambios de paradigmas socioeconómicos en los sistemas de producción, intercambio y distribución de bienes y servicios. Posicionamiento profesional. [Tesis de Doctorado, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/68880/
38. Lechner, M. (2016). Tecnologías aplicadas a la seguridad ciudadana: desafíos para la justicia transicional ante nuevos mecanismos de control social. Divulgatio, 1(1). Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/264
39. León Bustos, D. G., Solís Valcárcel, E. A. & Farfán Pacheco, K. (2022). Business Consulting – Colegio San Gabriel [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/22884
40. Leyva Trinidad, D. A. & Pérez Vázquez A. (2019). Análisis comparativo de los principales enfoques de investigación de los sistemas agrícolas. AGRO Productividad, 12(6), 31-37. DOI https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1385
41. Lomelí, P. (2022). Políticas públicas eficaces para disminuir la violencia en contra de las Mujeres. Partido Acción Nacional. https://almacenamientopan.blob.core.windows.net/pdfs/estrados_electronicos/2020/02/1657152725Politicas%20publicas%20eficaces%20para%20disminuir%20la%20violencia%20en%20contra%20de%20las%20mujeres.pdf
42. López, J. L. (2023). El panóptico laboral: de tiempos modernos al algoritmo. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 9. https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/download/26191/pdf
43. López Zambrano, M. G. (2018). Análisis de la Gestión de Atención al Cliente en los Hoteles GHL Guayaquil y el Perfeccionamiento del Espíritu de Hospitalidad como Cultura Organizacional en sus Empleados [Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28720/1/TESIS%20APROBADA%202018.pdf
44. López, C. L. (2020). La emergencia de un nuevo paradigma: Del pensamiento clásico al de la complejidad. Uaricha, 17, 39-48. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/293/248
45. López Zambrano, M. G. (2018). Análisis de la Gestión de Atención al Cliente en los Hoteles GHL Guayaquil y el Perfeccionamiento del Espíritu de Hospitalidad como Cultura Organizacional en sus Empleados [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28720
46. Lozano López, C. & Carmona Gallegos R. (2020). La emergencia de un nuevo paradigma. ARICHA, (17), 39-48. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/download/293/250?inline=1
47. Martínez Helmes, R., Hernández García, M., Perezcampos Mayoral, C. & Marín Martínez, V. (2020). Violencia, derechos humanos y feminicidio. En Feminicidio; perspectiva legal, policial y forense. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, 75-94. http://www.cienciaforense.facmed.unam.mx/redtematica/wp-content/uploads/2022/05/FEMINICIDIO.pdf#page=83
48. Martínez-Linero, O. (2016). Complejidad, caos y sistemas organizacionales. (Documento de docencia N.° 31). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Doi: https://doi.org/10.16925/greylit.1972
49. Mayorga Rojas, F. A. (2015). Ingeniería Social ( I.S ), “La ciencia en contra del Desarrollo Humano”. Tesis de Maestrìa, Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.academia.edu/download/52748181/Ingenieria_Social_en_contra_del_Desarrollo_Humano.pdf
50. Mendoza Mendoza, J. (2021). La producción del espacio de los Geoparques: El caso del Geoparque Mixteca Alta (Tesis licenciatura, Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México) https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000814794/3/0814794.pdf
51. Meza Aquino, Moisés (2022). Metodología BIM y gestión de proyectos de construcción en una empresa constructora en Lima norte, 2022 [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/115087/Meza_AM-SD.pdf?sequence=1
52. Montesinos Núñez, M. M. (2022). Metodología Lean Construction y su incidencia en la Ejecución de Obras de la empresa Armo Trading EIRL, Lima 2021, [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/91920/Montesinos_NMM-SD.pdf?sequence=1
53. Muñoz Baca, J. A. (2017). “Teoría de los sistemas a la complejidad”. Revista de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, (14)41. 121 - 130. http://flisol.fca.uach.mx/posgrado_e_investigacion/2018/09/05/Excelencia-Administrativa-Vol-41.pdf#page=126
54. Navarrete, G. (s. f.). La brecha generacional en el proceso de selección. Academia. https://www.academia.edu/25308704/La_brecha_generacional_en_el_proceso_de_seleccion
55. Núñez Cartolín, C. A. (2021). Chatbot en la mejora del proceso de ventas en la empresa Newocean Technology SAC, Lima 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71723/Nu%c3%b1ez_CCA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
56. Olea, M. S. (2021). Guía de evaluación de la artesanía de palma de Zapotitlán Palmas, Oaxaca, para obtener una indicación geográfica [Tesis licenciatura, Coordinación de la Universidad Virtual, Universidad Tecnológica de la Mixteca]. http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/14313.pdf
57. Olguín, K. G. El privilegio de mandar: Análisis de recepción de la comedia política mexicana [Tesis Licenciatura, Universidad de la Américas Puebla]. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/olguin_a_kg/
58. Ovalle Magallanes, M., & Rangel Bernal, L. (2024). Empoderamiento para una vida libre de violencia: análisis de un programa social dirigido a mujeres en situación vulnerable. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (16), 82–109. https://doi.org/10.15366/jfgws2025.16.005
59. Palacios A. (10 julio 2019). Los mixtecos, más allá de ‘Roma’. Revista Archuletras. https://www.archiletras.com/firma/los-mixtecos-mas-alla-de-roma/
60. Palacios Villamizar, JP, Díaz Blanco, AP, & Ramírez Cáceres, EL (2019). El principio de indeterminación aplicado en la responsabilidad médica derivada de la lex artis. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3584
61. Pecho Huamán, M. K. (2020). Control de las políticas públicas adoptadas por el Estado ante el incremento del delito de feminicidio en Lima Norte, 2019 (Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo, Lima, Perú) https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59902/Pecho_HMK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
62. Pérez Sánchez, A. y Mariscal Méndez, A. (2020). Estrategias de abasto de alimentos de los campesinos de la mixteca de Oaxaca en México (antes y durante la pandemia de covid-19). Revista Controle Social e Desenvolvimento Territorial Csdt (2527-1253). Rio de Janeiro, 6(9), 92 – 107. Ver edición completa. https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/csdt/issue/view/514
63. Porras, D., Gallardo, H. J., Mora, A. R., Gómez, L. D. y Barrios, D. M. ( ). Rendimiento Académico Y Relaciones Intrafamiliares En Estudiantes Repitentes De Secundaria. En Actores en la educación. Pp. 183-208. Editores Belcy, S. M. C. S., Herrera, Y. S., Pirela, V. J. B., & Castro, J. F. E. https://www.researchgate.net/profile/Jhon-Franklin-Espinosa-Castro/publication/333853719_Actores_en_la_educacion_una_mirada_desde_la_psicologia_educativa/links/5d090cc9299bf1f539ce6d66/Actores-en-la-educacion-una-mirada-desde-la-psicologia-educativa.pdf
64. Puente, GB, Hortiales, AR, Sangerman-Jarquín, DM, Soto, FP, López, MG, & Muro, LR (2021). Estimación de la rentabilidad agrícola de las empresas rurales de la mixteca oaxaqueña. Revista mexicana de ciencias agrícolas , 12 (8), 1483-1495. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v12n8/2007-0934-remexca-12-08-1483-en.pdf
65. Reyes Sarmiento, S. (2017). Subjetivación política de mujeres en contextos de violencia intrafamiliar en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.] https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14357
66. Reyna Guzmán, C. M. E. (2020). Sistema de información integral para optimizar la gestión comercial de SEDALIB, 2020. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48456
67. Rivera-Porras, D., Gallardo Pérez, H. J., Mora Ortiz A. R., Gómez Machado, L. D. y Barrios Barrios, D. M. (2018). Rendimiento académico y relaciones intrafamiliares en estudiantes repitentes de secundaria. En Carrillo-Sierra, S. M., Sanabria-Herrera, B. Bermúdez-Pirela, V. y Espinosa-Castro, J. F. (Ed.), Actores en la educación: una mirada desde la psicología educativa. (pp.181-208). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2490/ActoresenlaEducaci%c3%b3n.pdf?sequence=3&isAllowed=y
68. Rivers Orellana, C. L. (2015). Intervención profesional de trabajo social en procesos de reinserción familiar, llevados en una institución de acogimiento: experiencia de las estudiantes de práctica de VII y VIII ciclo, en el período 2014-2015. http://201.159.223.180/bitstream/3317/4574/1/T-UCSG-PRE-JUR-TSO-33.pdf
69. Rodas Torres, R. A. (2013). Brecha digital y cambio social en Camboya. [Tesis de Maestría, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia]. https://www.academia.edu/10675360/Brecha_digital_y_cambio_social_en_Camboya
70. Rojas, F. A. M. (2015). Ingeniería Social (IS): La ciencia en contra del Desarrollo Humano. (Tesis de maestría Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México). https://www.academia.edu/32569583/Ingenier%C3%ADa_Social_en_contra_del_Desarrollo_HUmano_pdf_Social_Engineering_Against_Human_Development_pdf
71. Rosales Hortiales, A. (2020). Estimación de la rentabilidad de la producción agrícola en las empresas campesinas de la mixteca oaxaqueña. (Tesis de Maestría, División de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma de Chapingo). https://repositorio.chapingo.edu.mx/server/api/core/bitstreams/3392c984-d05e-4d92-97b5-23008322d7a1/content
72. Rosales, S. R. & Ripoll, E. (2023). Capital Cultural Factor Minimizador de Etiquetas en el Ambiente Escolar [Tesis de maestría, Departamento de Humanidades, Universidad de la Costa] https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/10833/Capital%20cultural%20factorminimizador%20de%20etiquetas%20en%20el%20ambiente%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
73. Rubio Sánchez, M. A. (2019). La poesía de Vicente Cervera Salinas. [Tesis doctoral, 19-feb-2019, Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Murcia] Murcia, España https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/67659
74. Ruiz Cabrera, M. A. (2024). Presunción de inocencia y privación de la libertad en el sentido del fallo. Revista de Derecho FORO,42, 59-74. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9983/1/06-TC-Ruiz.pdf
75. Samaniego Bailón, B. A., & Zambrano García, M. G. (2022). La Gobernanza criminal. Un estudio jurídico y etnográfico sobre el poder constituido del narcotráfico en una comunidad ecuatoriana. MQRInvestigar, 6(4), 583–607. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.583-607
76. Sánchez-Fuentes, D., Mascort-Albea, E. J., & Salazar-Galán, S. (2023). Transiciones necesarias hacia entornos metropolitanos resilientes a través de la biorregión. Estudios Geográficos, 84(294), e132. https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1130
77. Sánchez Fuentes, D., & Mascort-Albea, E. J. (2021). Metropolitan metabolism: the ecological footprint. Training for education, learning and leadership towards a new metropolitan discipline: inaugural book. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/105611/1/TELLme-Inaugural-Book_Ch-02_Met%20Metabolism.pdf?sequence=1
78. Sánchez, G. N. & Zaldo, M. (2019). Desigualdad extrema en México: una problemática incomprendida (1983-2019). Omisiones constantes, acciones insuficientes y resultados precarios. En Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2019. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados / LXIV Legislatura. PP 191-234. https://www.researchgate.net/profile/Christian-Cruz-12/publication/346005450_PREMIO_NACIONAL_DE_INVESTIGACION_SOCIAL_Y_DE_OPINION_PUBLICA_2019/links/5fb540aaa6fdccf7686847ff/PREMIO-NACIONAL-DE-INVESTIGACION-SOCIAL-Y-DE-OPINION-PUBLICA-2019.pdf#page=94
79. Santos, O, Benavidez, M. N., & Acero, M. (2021). De la salud planetaria moderna a la promoción decolonial de una salud de las periferias. Fronteras en Salud Pública, 9, 637897. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2021.637897/full
80. Sudario Jiménez, J. (2015). Estudio de los factores psicosociales y su relación con la satisfacción laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Luis Vernaza (Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13135/1/TESIS%20FINA%20JESSICA%20SUDARIO.pdf
81. Tito Cruz, D. K. (2022). Desarrollo emocional en estudiantes de cinco años, durante el aislamiento social por COVID-19 Juliaca, 2022 [ Tesis de licenciatura, Facultad De Derecho Y Humanidades, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92597/Tito_CDK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
82. Trinidad, D. A. L., & Vázquez, A. P. (2019). Análisis comparativo de los principales enfoques de investigación de los sistemas agrícolas. Agro Productividad, 12(6). https://mail.revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1385/1147
83. Valdés, E. G. (2013). Pobres y maltratados. La ciudad de Córdoba desde la segregación y las políticas públicas de seguridad ciudadana. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, (4), 187-206. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5179645.pdf
84. Valdés, E., & González Valdés, C. (2014). Segregación y políticas públicas de ¿seguridad? El caso de la ciudad de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/29195
85. Vargas Téllez, G. F. (2022). Política Criminológica del Feminicidio en Nuevo León, México: Hacia una propuesta de prevención integral (Tesis doctoral, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León) http://eprints.uanl.mx/24766/1/1080328717.pdf